domingo, 18 de marzo de 2012

Texto Puntuación


La puntuación.  ¿la puntuación? ¡ la puntuación!

¿Ustedes saben para qué sirve la puntuación? Intentaremos explicar de una forma simple para que quede fácil su comprensión. ¡Entonces pon atención!

Básicamente la puntuación sirve para ayudar en el entendimiento de los textos escritos, evitando que haya más de una interpretación. Además, organiza los componentes del texto. ¿Qué te pareció? ¿importante, verdad?

Sin duda la puntuación es indispensable para lograrnos un entendimiento claro y objetivo acerca de la escrita y cada uno de los signos tiene una función propia.

Bueno, ¿vamos hablar sobre los signos?

 Los signos que estudiamos son llamados Signos de Puntuación porque sus funciones son marcar las pausas y la entonación con que deben leerse los enunciados, organizar el discurso y sus diferentes elementos para facilitar su comprensión y también evitar posibles ambigüedades.

 ¿Imagine como sería leer un comentario de mi blog sin ningún signo de puntuación?  No sería posible, porque las palabras quedarían sin sentido y nosotros no entenderíamos el texto.

 Ahora vamos hablar un poquito de los “puntos suspensivos”, ellos pueden ser utilizados en el inicio, medio o final de las frases y expresan final inacabado... Otro punto importante es que la palabra “etcétera” puede ser cambiada por los puntos suspensivos.

  Después que aprendemos a importancia de la puntuación, ¿vamos practicar su uso en nuestro nuevo medio de interacción?  ¡El blog!

 ¡Dale!

¿Qué les pareció el texto que hice con las compañeras de clase Aline Jung e Elenara Loreto?

domingo, 11 de marzo de 2012

POESIA


Una excelente forma de entrenar la lectura y la pronunciación, ¡espero que les gusten!
¡Buena lectura!
Pablo Neruda

Celebración




Pongámonos los zapatos, la camisa listada,
el traje azul aunque ya brillen los codos,
pongámonos los fuegos de bengala y de
artificio,
pongámonos vino y cerveza entre el cuello
y los pies,
porque debidamente debemos celebrar
este número inmenso que costó tanto
tiempo,
tantos años y días en paquetes,
tantas horas, tantos millones de minutos,
vamos a celebrar esta inauguración.

Des embotellemos todas las alegrías
resguardadas
y busquemos alguna novia perdida
que acepte una festiva dentellada.
Hoy es. Hoy ha llegado. Pisamos el tapiz
del interrogativo milenio. El corazón, la
almendra
de la época creciente, la uva definitiva
irá depositándose en nosotros,
y será la verdad tan esperada.

Mientras tanto una hoja del follaje
acrecienta el comienzo de la edad:
rama por rama se cruzará el ramaje,
hoja por hoja subirán los días
y fruto a fruto llegará la paz:
el árbol de la dicha se prepara
desde la encarnizada raíz que sobrevive
buscando el agua, la verdad, la vida.

Hoy es hoy. Ha llegado este mañana
preparado por mucha oscuridad:
no sabemos si es claro todavía
este mundo recién inaugurado:
lo aclararemos, lo oscureceremos
hasta que sea dorado y quemado
como los granos duros del maíz:
a cada uno, a los recién nacidos,
a los sobrevivientes, a los ciegos,
a los mudos, a mancos y cojos,
para que vean y para que hablen,
para que sobrevivan y recorran,
para que agarren la futura fruta
del reino actual que dejamos abierto
tanto al explorador como a la reina,
tanto al interrogante cosmonauta
como al agricultor tradicional,
a las abejas que llegan ahora
para participar en la colmena
y sobre todo a los pueblos recientes,
a los pueblos crecientes desde ahora
con las nuevas banderas que nacieron
en cada gota de sangre o sudor.

Hoy es hoy y ayer se fue, no hay duda.

Hoy es también mañana, y yo me fui
con algún año frío que se fue,
se fue conmigo y me llevó aquel año.

De esto no cabe duda. Mi osamenta
consistió, a veces, en palabras duras
como huesos al aire y a la lluvia,
y pude celebrar lo que sucede
dejando en vez de canto o testimonio
un porfiado esqueleto de palabras.

 Fuente: http://www.poemas-del-alma.com


viernes, 9 de marzo de 2012

! Saludos!


Buenas tardes profesores y compañeros de Español III,

es un gran placer estar con ustedes nuevamente. Sin dudas vamos a compartir muchas experiencias e conocimientos a través de los blogs.

Espero que todos puedan disfrutar el máximo de esta nueva herramienta de estudio,

¡nos vemos por ahí!

Gabriela Rosa.